Talleres

-Obrasonamores- es un servicio profesional, experiencias y talleres de arte, que sienta sus bases en el territorio, aportando a la necesidad de integración como seres humanos y el compartir experiencias e historias de vida a través del arte. En suma, una propuesta artística que pretende dar valor, fomento y empoderamiento a los procesos de salvaguardia de la identidad, la cultura y el paisaje. Los factores de inspiración de un Taller de Arte Obrasonamores son vistos como bases de sostenibilidad social, en el que el compartir el lugar y el tiempo unxs con otrxs, lo fundamenta todo.

Desde una visión artístico-demográfica, con Obrasonamores se apuesta por el sentido de valorización de lo propio (la experiencia inmediata en nuestro parque, barrio, pueblo, ciudad, etc…) ante lo foráneo, la generación de conciencia sobre el consumo de los recursos culturales y el cuidado del espacio colectivo-comunitario. El sentido de la memoria basada en el espacio público-paisaje social y la puesta en valor de historias por contar, es sin duda alguna el en la experiencia creativa propuesta.

Es así como detrás de cada proceso-taller se profundiza en las vivencias personales asociadas a un lugar común, un paisaje en la experiencia humana de otros y un momento-recuerdo que puede integrarse perfectamente con los demás. Recordar, sentir y proyectar emociones mediante canales de comunicación artística representa la base focal de los talleres. A través del collage, visto como una herramienta de unión, conexión e interacción, se busca revelar contenidos de narrativa identitaria tras el proceso de creatividad e imaginación de la población con quien se trabaja.

Para todos y todas: Talleres de Arte Obrasonamores, servicio y experiencia profesional; con arte.

Objetivos

General

Crear a mano piezas de arte collage inspiradas en la identidad, la cultura y el paisaje de determinada comunidad, como herramientas de educación y experiencia creativa intergeneracional y dirigida a diferentes estadios de vivencias de apropiación del espacio.

Específicos
  • Generar un espacio social-colectivo a través del arte como herramienta de exploración creativa y crítica basada en las relaciones entre el yo y el nosotros con/en el mundo.
  • Sensibilizar desde el arte la autoindagación de la identidad en la cohesión social y comunitaria, con base en las diversas experiencias territoriales, físico-espaciales y arquitectónicas.
  • Fomentar y promover el sentido de apropiación por el espacio y tiempo compartido dando valor a la historia construida individualmente y en comunidad, reflexionando entorno a acciones y experiencias particulares conforme la necesidad del taller.

Oportunidades de realización.

Los Talleres de Arte Obrasonamores son una herramienta de trabajo artístico multisectorial. Tras cada público, futuros creadores, hay una oportunidad de sensibilización, auto-indagación y sumergimiento creativo en pro de uno o varios objetivos. En este sentido el abanico de oportunidades y realización es extenso y cada nuevo taller se convierte en un escenario de perfecta aplicación de esta metodología. Es así como la posibilidad de aplicación de un Taller de Arte Obrasonamores se puede llevar a todo contexto:

  • Escuelas, institutos y universidades. Todo espacio educacional en general.
  • Centros de creación y experimentación artística.
  • Centros culturales, asociaciones y fundaciones.
  • Centros de acogida social, casales de jóvenes y residencias de ancianos.
  • Entidades de participación ciudadana, colectivos ciudadanos y asociaciones de vecinos.
  • Instituciones gubernamentales. Empresa de gran o pequeña escala.
  • Grupos de familia y amigos en general.

Público creador intergeneracional

Se propone acoger a grupos poblacionales de diferentes edades. En este sentido se propicia estimular a un grupo participante, abierto a fortalecer su comunidad, entidad, institución, empresa o familia a través de dos intereses:

  • El SENTIDO DE APROPIACIÓN Y LOS RECUERDOS: reflexión y concientización de la identidad que puede llegar a definir los primeros años de vida, infancia y adolescencia. En este caso, sobre las diferentes etapas de vida que forjan una personalidad y el tiempo que guardan los momentos y experiencias que puede marcar la historia de un ser humano y por ende el futuro como adulto.
  • El SENTIDO DE MEMORIA SOCIAL E HISTORIA COLECTIVA: reflexión y concientización de la identidad que define a una persona adulta o mayor, quienes llevan en si historias únicas por contar y las cuales pueden manifestarse a través de una obra de arte. Con base en esta pauta, se pretende generar sentimientos de valor y orgullo hacia las diversas culturas a la cuales se “ha pertenecido” y que en consecuencias el portar legados de vida e historia a heredar por futuras generaciones.

Desde la experiencia artística se quiere abrir la reflexión y concientización de la identidad que puede llegar a definir a una niña o niño. En este caso, sobre las bases de la vida, la infancia como una etapa indispensable en la que se almacenan momentos y experiencias vividas a convertir en recuerdos, futura historia. Con base en esta pauta, se pretende generar sentimientos de valor y orgullo hacia la cultura a la cual se “pertenece” y la cual se llevará por siempre a donde se vaya.

A %d blogueros les gusta esto: