Proyecto de Arte Eco-Lógico infantil –Obrasonamores-: ESPACIO, IDENTIDAD Y SOCIABILIDAD.
Procesos de educación y dinámicas artisticas en alianza con el INSTITUT ESCOLA L’IE EL TILER de Barcelona y la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, DOCTORADO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Participación de Fabrikur – Red Colectivo de Creación Urbana.
Se efectuaron dos versiones para este proyecto de investigación liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, el cual tuvo como objetivo el reconocer y analizar, a través del arte, las relaciones sociales derivadas del compartir espacios de educación, como la escuela, y con ello identificar formas de discriminación social entre estudiantes (niños y adolescentes) del Institut Escola L’IE EL TILER.
En este sentido a continuación se expone el contenido de esta experincia dividida en las dos versiones mencionadas. Identit.art 1.0 en enero del 2020 e Identit.art 2.0 en OCTUBRE del 2020.
Identit.art 1.0.
Arte: Racismo.



Este proceso inicial, para enero del 2020, surge como una incorporación e invitación alternativa a los talleres que forman parte de IDENTIT.ART, una asignatura optativa de secundaria del Institut Escola El Til·ler ubicado en el barrio Bon Pastor en la ciudad de Barcelona. Identit.art es un proyecto-practica en el que se explora la propia identidad de lxs estudiantes, empleando lenguajes alternativos para crear posibilidades de expresión a través de la creatividad.
Este proyecto es coordinado por profesionales del Doctorado en Psicología de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, aspirantes al título de doctoras, y quienes hacen su investigación-acción desde los planos del arte y la educación, transitando entre lo teórico-académico y la praxis educativa en un centro de secundaria, en este caso la escuela referenciada.
En este sentido una de las propuestas de investigación creativa estubo relacionada con intervenciones plasticas, y en las cuales el Collage y la propuesta de David Ve Delgado hace parte de las metodologías para cumplir los alcances inicialmente expuestos.
Los objetivos de los talleres Identit.art 1.0 fueron los siguientes:
General
- Crear a mano piezas de arte ecológico a partir de la técnica del collage junto a adolescentes del l’IE El Til·ler bajo la inspiración del abanico identitario de lxs participantes, basada en la conciencia de acciones racistas o antirracistas producto de las vivencias colectivas entorno a espacios públicos o privados compartidos.
Específicos
- Generar un espacio colectivo de arte ecológico que permitan la exploración creativa y crítica de la identidad, la cultura y el paisaje.
- Sensibilizar y concienciar sobre el binomio identidad-territorio para la interacción-cohesión comunitaria, reflexionando entorno al concepto de racismo.
- Promover el sentido de apropiación por los lugares donde se da la vida dando valor a la historia construida individualmente y en comunidad.
Conforme el proceso regular de convocatoria de identit.art contamos con la participación de 15 chicxs creadorxs aproximadamente. El taller se inició a través de una breve presentación de proyecto artístico Obrasonamores y mi desarrollo como David Ve Delgado artista collage artesanal. Juntos hicimos un breve intercambio de preguntas y respuestas asociadas al nacimiento, desenlace y visión entorno a mi propuesta artística.
El taller se llevó a cabo a partir del desarrollo de la siguiente estructura:
1. LA MEMORIA: sensibilización, concienciación y reflexión de posibles acciones racistas o antirracistas experimentadas por cada unx de lxs creadorxs desde una posición introspectiva enlazada con la memoria; experiencias vividas o reconocidas en otrxs. Conforme a los recuerdos evocados, se invitó a la liberación creativa por cada unx de lxs participantes y así condensar en una imagen mental, el producto de las sensaciones y emociones generadas tras dichas vivencias. En este sentido se sugirió la interiorización individual respondiendo a los siguientes cuestionamientos:
- ¿Qué me identifica?
- ¿Qué me desidentifica?
- ¿Qué me hace diferente?
- ¿Cuándo he sufrido racismo?
- ¿Cuándo he sido racista?
2. LA CREACIÓN: fase neta de creación con base en ideas generadas desde las previas reflexiones. Durante este proceso creativo se propuso a lxs artistas abrir una conversación interna y/o externa en referencia a las acciones racistas o antirracistas vivenciadas. A partir de ello reconocer las sensaciones generadas, posteriormente las emociones que estas sensaciones produjeron y con base en ello CREAR y así activar el COLLAGE MOMENT. Consecuentemente se invitó a responder a partir de la obra a crear lo siguiente: ¿Qué EMOCIÓN me gustaría generar cuando vean mi collage? y ¿Qué SENSACIÓN me gustaría generar cuando vean mi collage?

Se propuso como reto la elaboración de una obra de arte collage haciendo uso de imágenes contenidas en sólo una revista como única herramienta creativa, a parte de un cartón soporte para el pegado de las piezas collage, tijeras y cola. A través de este reto, se pretendió profundizar en la posibilidad de crear haciendo uso de material existente y por ende reutilizable dando importancia del concepto “pensamiento ECO – actuar LÓGICO”. El compartir información, anécdotas y material de trabajo es una puerta a abrir en el desenlace creativo del collage entre todxs lxs creadorxs.
3. EL MENSAJE: terminados los collages, se abrió un pequeño dialogo entorno a la forma y contenido de la obra creada. Se expusieron las obras sobre la mesa de trabajo haciendo un recorrido circular entorno a estas y al final hacer pequeñas valoraciones de arte a partir de las emociones producidas por algunos collages en particular. Algunxs de lxs artitxs creadorxs se atrevieron a revelar el sentido del contenido de lo creado.





Finalmente se hizo una breve retroalimentación de cierre entorno a la experiencia-taller vivida, aprendizajes e impactos generados ante la apertura de pensamiento y creación colectiva teniendo a la identidad y el racismo como principales conceptos de trabajo artístico.
Identit.art 2.0
Arte: racismo, clasismo, machismo, homofobia y capacitisme.
En continuidad con el proceso de investigación referenciado, surge en octubre del mismo año, una nueva oportunidad de trabajo con identit.art. En esta ocasión se trabajo, bajo la premisa «formas de discriminación social en el espacio escolar».
Los objetivos del taller fueron los siguientes:
General: Crear a mano piezas de arte collage junto a estudiantes del l’IE El Til·ler bajo la inspiración del abanico identitario de lxs participantes, a partir de reflexiones producto de experiencias vividas entorno a las diferentes formas de discriminación social en el espacio escolar.
Específicos: 1. Generar un espacio social-colectivo a través del arte como herramienta de exploración creativa y crítica basada en las relaciones entre el yo y el nosotros con/en el mundo. 2. Sensibilizar desde el arte la autoindagación de la identidad en la cohesión socio-escolar, con base en las diversas experiencias físico-espaciales y arquitectónicas. Y 3. Enseñar la importancia del compartir espacios y tiempo al interior de la escuela, reflexionando entorno a acciones y experiencias de racismo, clasismo, machismo, homofobia y capacitisme.
Esta propuesta taller se aterriza sobre el la creación de arte-collage de manera colectiva dividida en dos grupos con dos sesiones de trabajo cada uno. En este sentido se ha propuesto la siguiente estructura de desarrollo:
- TALLER DIA 1
- Presentación
- LA MEMORIA
- LA CREACIÓN – LA IMAGEN
- EL MENSAJE
- TALLER DIA 2
- RETOMAR
- LA CREACIÓN – EL COLOR
- COLOR-EMOCIÓN-ARQUITECTURA
- Cierre
La propuesta taller se basó en la concepción y creación de COLLAGE GRUPAL sobre planimetría arquitectónica de EL TIL·LER basado en imágenes y colores (Dos grupos con cuatro sesiones taller cada uno). Inspiración producto de reflexiones entorno a acciones y experiencias discriminatorias en los espacios compartidos del Instituto. Como suplemento inicial se hizo un collage de palabras (sensaciones y emociones) individual que sirvió de herramienta capturadora de información previa a la actividad del Collage Grupal. Dicha lluvia de palabras se hizo sobre planimetrías individuales del colegio. Esta dinámica permitió aterrizar el proceso de reflexión y sensibilización desde y hacia la arquitectura, edificios y espacios de la escuela, recalcando la realidad e importancia de las experiencias vividas por lxs estudiantes de manera individual, pero sobre todo, colectivamente.




Posteriormente la fase creativa se realizó con base en ideas generadas desde las previas reflexiones consignadas en las planimetrías. Durante este proceso creativo se propone a lxs artistas abrir una conversación interna y/o externa en referencia a la collage-lluvia de palabras antes realizada. A partir de ello reconocer las sensaciones y emociones generadas, para CREAR y activar el COLLAGE MOMENT GRUPAL. Pasar de la palabra a la imagen representó una transición muy importante para el ensamblaje de contenido-concepto entre la obra de arte collage creada y el mensaje a transmitir como grupo de trabajo.
La tercera y ultima parte del taller se basó en la obtención de formas con determinado color asociado a cada una de las cinco formas de discriminación social trabajadas. Así, se asignó verde a la homofobia, amarillo al racismo, azul al machismo, lila al clasisimo y rojo al capacitismo. La forma y silueta de trabajo escogida fue la de «aves» en sintonía con alegorías dadas a la volatilidad, transición y cambio deseado para estas formas de discriminación social, una ves se reconocieron palabras (insultos) propias del irrespeto y la ofensa.
A continuación se comparten algunas imágenes de esta experiencia taller:









Agradezco a todas las personas del Institut Escola L’ie El Til·Ler y grupo de investigación Identit.art que participaron en el desarrollo de estos talleres los cuales denotan un avance y aprendizaje muy importante en mi proyección profesional como tallerista de arte.